EDGAR ALLAN POE: Los cuentos de arabesco - Análisis de "La caída de la casa Usher"

En base al texto de Rolando Costa Picazo “La narrativa breve en Estados Unidos: Literatura, artes y ciencias sociales” se pueden aislar las principales características de los cuentos de arabesco: 1. SENTIDO ULTERIOR: Poe, basándose en el poeta inglés Samuel Coleridge, cataloga a los cuentos arabescos como productos de la imaginación. La imaginación crea de la nada, por lo que esos relatos serán superiores, trascendentales y con un nivel simbólico abierto a más de una interpretación. La imaginación se da hacia fuera del cuerpo, es decir hacia el espíritu. Los protagonistas de estos cuentos buscan salir de la cotidianeidad y llegar a la consciencia trascendente. 2. HILO NARRATIVO PRINCIPAL: Se trata de una idea que se sostiene a lo largo del relato. Una estructura en la cual todos los detalles confluyen y aportan al efecto central. Como el mismo Poe dice en su crítica a “Twice told tales” de Nathaniel Hawthorne, un artista literario habilidoso no formará sus pensamientos para acomodarlos a ciertos incidentes, sino que buscará cierto efecto único y luego inventará los incidentes en base a esa estructura. Si su primera frase no produce ese efecto, ya ha fracasado en su primer paso. No debería haber ni una sola palabra que no tienda a ese diseño único y principal. 3. DISEÑO: Su estilo es cuidado, simétrico, trabajado, proporcionado. Sus diseños elaborados e intrincados. Existe una figura en el arte árabe llamada quincunce. Es un diseño que consta de cuatro puntos exteriores que forman un cuadrado y un punto central. Este diseño base en el arte árabe es tomado por el arabesco para estructurar el estilo del relato, generando formas geométricas que se duplican y repiten según un orden de simetría. Detrás de estos diseños se puede hallar también un significado más profundo:las figuras se asemejan a hojas, lo que sugiere el jardín, el Edén, el paraíso, y las repeticiones hasta el infinito. Una temática frecuente en Poe. Además las repeticiones no sólo se dan en la estructura del relato, dentro del texto se pueden hallar oraciones largas con repeticiones, inversiones, y una sintaxis compleja, exclamaciones e interpolaciones que generan cierta musicalidad. En los arabescos, Poe aproxima la prosa a la poesía, el estilo se vuelve rapsódico.


4. INTENCIÓN: Por parte del autor en los cuentos arabescos es que estos sean oscuros, desconcertantes, incluso exóticos o fuera de lo común, que se distancien de todo lo que sugiera vulgaridad, así como sus personajes no pertenecen a lo común y la vida real, sino que son locos, y están bajo estados psicológicos extremos. A su vez, el lugar y el tiempo de la historia son indeterminados. “La caída de la casa Usher” muestra elementos típicos del arabesco desde el título mismo. Los nombres de los personajes (Roderick y Madeline Usher), la cuestión de la herencia y el linaje, así como la descripción misma de la casa denotan un marcado estilo europeo. “La estirpe de los Usher, siempre venerable, no había producido, en ningún periodo, una rama duradera. En otras palabras toda la familia se limitaba a la línea de descendencia directa (…) A lo largo de tantos siglos.”
Examiné más de cerca el verdadero aspecto del edificio. Su rasgo dominante parecía ser una excesiva antigüedad. Grande era la decoloración producida por el tiempo (…) Quizás el ojo de un observador minucioso hubiera podido descubrir una fisura apenas perceptible que, extendiéndose desde el tejado del edificio, en el frente, se abría camino pared abajo, en zigzag, hasta perderse en las sombrías aguas del estanque”. “los relieves de los cielorrasos, los oscuros tapices de las paredes, el ébano negro de los pisos y los fantasmagóricos trofeos heráldicos que rechinaban a mi paso”. “el techo abovedado y esculpido. Oscuros tapices colgaban de las paredes. El moblaje general era profuso, incomodo, antiguo y destartalado. Había muchos libros e instrumentos musicales en desorden, que no lograban dar ninguna vitalidad a la escena.
Visto desde el plano simbólico, que el arabesco requiere, se podría interpretar como una oposición entre lo norteamericano y lo europeo. El hecho de que la casa Usher y los habitantes de ella estén cargados de influencias europeas anticipa el desmoronamiento de la misma al final del relato: Europa representa la tradición, la historia, la herencia, el linaje, Estados Unidos por el contrario no. La ausencia de una estructura social firme con siglos de tradición y organización, la ausencia de firmeza, se representa en la inseguridad de Usher y la vulnerabilidad, el linaje que se derrumba junto con la casa. Los ámbitos decadentes también representan la no tradición, la no herencia y el no linaje, de modo que Los Estados Unidos materialistas sólo pueden acercarse al arte de la misma forma que lo haría un museo: acumulando una colección de obras. Lo simbólico también se puede observar en la figura de Madeline Usher.
La enfermedad de Lady Madeline había burlado durante mucho tiempo la ciencia de sus médicos. Una apatía permanente, un agotamiento gradual de su persona y frecuentes aunque transitorios accesos de carácter parcialmente cataléptico eran el diagnóstico insólito.
Costa Picazo observa que el significado ulterior en los cuentos de arabesco se refiere a la persistencia de la vida después de la muerte, la transmigración del alma o la creencia en la hipnosis. Madeline es propensa a los trances y al sonambulismo, carece de consciencia acerca del mundo que la rodea e incluso de la presencia del narrador. Además de los trances hipnóticos se utiliza también en este cuento la persistencia de la vida después de la muerte, cuando la presunta muerta regresa de la bóveda y sube para llevarse a su hermano. Es decir, que en todo el cuento la figura de la mujer se encuentra en un limbo. La propia casa Usher, esa casa ruinosa y agrietada, simboliza el intelecto vacilante de Roderick Usher. El lago es lo subliminal, que Usher contempla obsesivamente. Y la continua posibilidad de su derrumbe o hundimiento simbolizan al propio espíritu de Usher. Es un lugar donde se permite la transgresión y el tabú, prácticamente un ser viviente.
La casa y el sencillo paisaje del dominio, las paredes desnudas, las ventanas como ojos vacíos, los ralos y siniestros juncos, y los escasos troncos de árboles agostados.
En cuanto al diseño del arabesco este cuento es uno de los más ricos y trabajados. No sólo en oraciones y descripciones, también en el efecto que produce la simetría. La dualidad entre la casa y su reflejo en el lago, la simetría entre los hermanos mellizos, la simetría entre la vida y la muerte, entre la realidad y el sueño, entre al arriba y el abajo, o entre el exterior y el interior. La casa
La prolongación inmodificada de este orden y su duplicación en las quietas aguas del estanque. Su evidencia podía comprobarse en la gradual pero segura condensación de una atmósfera propia en torno a las aguas y a los muros.
Richard Wilbur en “introducción a Poe” escribe que al mirar hacia abajo en ese cielo invertido el narrador muestra una situación límite en la que la mente consciente tiene conciencia del entre realidad y sueño siempre será confuso, no sólo por la relación entre la casa y el estanque, sino también por el personaje de Roderick Usher en su permanente estado “hipnagógico” y por supuesto por la declinación física de lady Madeline. Los mellizos
Un sorprendente parecido entre el hermano y la hermana fue lo primero que atrajo mi atención, y Usher, adivinando quizás mis pensamientos, murmuró algunas palabras, por las cuales supe que la muerta y él eran mellizos y que entre ambos había existido siempre simpatías casi inexplicables.
El adentro y el afuera
Estaba dominado por ciertas impresiones supersticiosas relativas a la morada que ocupaba y de donde, durante muchos años, nunca se había aventurado a salir.” “El resultado era discernible, añadió, en esa silenciosa, mas inoportuna y terrible influencia que durante siglos había modelado los destinos de la familia, haciendo de él eso que ahora estaba yo viendo.
La cuestión de la cripta subterránea simboliza lo que se halla debajo de la conciencia: Los Usher no parecen capaces de salir al encuentro del exterior, siempre demasiado enfermos, recluidos en la casa. El narrador es quien introducirá el afuera. Basándonos en la duplicidad, los opuestos y la simetría se puede observar también al cuento en su totalidad como un cuento de hadas invertido: en los cuentos de hadas la princesa es inducida al sueño y luego rescatada por el valiente príncipe. Además las princesas siempre yacen en una torre (como la bella durmiente), o en un ataúd transparente sobre la colina (como Blanca Nieves). Lady Madeline en cambio es encerrada en un ataúd negro, en una bóveda y ningún caballero se encarga de rescatarla. Es ella quien debe ascender por sus propios medios, quien emerge victoriosa. Para llevar aún más lejos los efectos de duplicidad y simetría se observa en el cuento ese diseño que se extiende hasta el infinito y se corresponde con la unidad perfecta del Dios creador. Poe que se esforzó por la unidad, ve también que todas nuestras pasiones y pensamientos son susceptibles de inversión, pueden convertirse en sus opuestos. La identidad puede romperse en dos: los mellizos Usher que nacieron de una misma unidad, de un solo huevo, dirá Bettina Knapp en “Edgar Allan Poe o el sueño como realidad” deberán regresar juntos y como uno a la prima materia.
Por un momento permaneció temblorosa, tambaleándose en el umbral; luego, con un lamento sofocado, cayó pesadamente hacia adentro, sobre el cuerpo de su hermano, y en su violenta agonía final lo arrastró al suelo, muerto, víctima de los terrores que había anticipado.
Madeline permanece en la bóveda hasta que llega el momento del renacimiento, es entonces cuando emerge del mundo subterráneo para vengarse de su hermano que intento sepultarla viva. Si ella tiene que morir, va a exigir que su hermano se vaya con ella. Esta unidad se puede ver también en la relación psicológicamente incestuosa de los hermanos, que si bien no es física hay una violación mutua a la conciencia del otro. David Herbert Lawrence en “estudios sobre literatura norteamericana clásica” cataloga a “La caída de la casa de los Usher” como una historia de amor, y dice al respecto: En el amor espiritual el contacto es puramente nervioso. (…) pero si se lleva esto demasiado lejos los nervios empiezan a romperse, a sangrar, y se presenta una forma de muerte. El problema del hombre es que insiste en ser amo de su propio destino, insiste en la unidad. (…) Pero de hecho este unísono es sólo transitorio, porque la primera ley de la vida es que cada organismo está aislado en sí mismo, debe regresar a su propio aislamiento. En los hermanos ese anhelo por la identificación, por la fusión completa, está en la base del problema del incesto. Los Usher traicionaron al Espíritu Santo que moraba en ellos, querían amar sin resistencia, fundirse en una sola cosa. Así que se arrastraron el uno al otro a la muerte. La musicalidad en el cuento es un elemento que guía todo el relato, la sonoridad de las frases, el sentido auditivo intensificado de Roderick Usher, y por sobre todo el poema dentro del cuento.
Pocos sonidos peculiares, y éstos de instrumentos de cuerda, no le inspiraban horror”. “¿No lo oyes? Sí, yo lo oigo y lo he oído. Mucho, mucho, mucho tiempo…, muchos minutos, muchas horas, muchos días lo he oído, pero no me atrevía… ¡Ah, compadéceme, mísero de mí, desaventurado! ¡No me atrevía, no me atrevía a hablar! ¡La encerramos viva en la tumba! ¿No dije que mis sentidos eran agudos? Ahora te digo que oí sus primeros movimientos, débiles, en el fondo del ataúd. Los oí hace muchos, muchos días, y no me atreví, ¡No me atreví a hablar!
La poesía en Poe no busca la verdad, sino provocar un efecto. El contenido parece menos importante que lo que se hace con él, y lo que Poe hace con sus poesías es volverlas indefinidas, destruir simbólicamente lo físico. Sus ritmos regulares, las asonancias, las aliteraciones y rimas representan el deseo de Poe de acercarse a la musicalidad, la más espiritual de las artes. El mismo criterio puede aplicarse al gusto por la repetición de versos enteros. Desplazar la atención del sentido al sonido provoca un efecto hipnótico. Las ventanas como ojos vacíos, los ralos y siniestros juncos, y los escasos troncos de árboles agostados; contemplé la imagen reflejada e invertida de los juncos grises, y los espectrales troncos, y las vacías ventanas como ojos”. “¿No los has visto? ¿No lo has visto? Pues aguarda y lo verás (…) ¡No debes mirar! ¡No mirarás eso!
“El palacio encantado” es el centro de significación del cuento, comienza como un poema lírico y termina como un monólogo dramático que representa la precaria salud de Usher. El papel del narrador en el cuento marca la colaboración de su mente consciente, de su racionalidad, frente a la inconsciente de Usher. Dota a la ficción de un aire de objetividad, por su inteligencia, su racionalidad y su escepticismo que lo hace desconfiar de sus intuiciones. El narrador inscribe su particular visión de la mansión y sus habitantes desde un primer momento, y esa visión nos condiciona en nuestra lectura del relato.
No sé cómo fue, pero a la primera mirada que eché al edificio invadió mi espíritu un sentimiento de insoportable tristeza.” “Era una frialdad, un abatimiento, un malestar del corazón, una irremediable tristeza mental que ningún acicate de la imaginación podía desviar hacia forma alguna de lo sublime.” “Con un estremecimiento aún más sobrecogedor que antes contemplé la imagen reflejada e invertida” “He dicho que el solo efecto de mi experimento un tanto infantil – el de mirar en el estanque- había ahondado la primera y singular impresión.
Característico del arabesco es la oscuridad y lo fuera de lo común. Poe elabora esto a través de encierros, bóvedas, y espacios oscuros que expresan terrores psíquicos y deseos primarios:La casa de Usher es un lugar sagrado, separado de todo lo que la rodea, sin embargo, hay algo desconcertante en su interioridad. Es oscura, incómoda e imposible de conocer. Además sus descripciones abundan en imágenes vegetales (hongos, plantas descompuestas, moho, etc.) para representar la forma más rudimentaria y negativa de la vida vegetal.
Menudos hongos se extendían por toda la superficie, suspendidos desde el alero en una fina y enmarañada tela de araña.” “La cripta donde la depositamos era pequeña, húmeda y desprovista de toda fuente de luz; estaba a gran profundidad, justamente bajo la parte de la casa que ocupaba mi dormitorio.” “La desconcertante influencia del lúgubre moblaje de la habitación, de los tapices oscuros y raídos que, atormentados por el soplo de una tempestad incipiente, se balanceaban espasmódicos de aquí para allá sobre los muros y crujían desagradablemente alrededor de los adornos del lecho.
En conclusión todos los elementos hasta aquí mencionados se encuentran enlazados bajo un mismo hilo conductor que dará el efecto final del relato. Todos los recursos y estrategias utilizados apuntan hacia la constitución del relato en su totalidad.

Comentarios

Entradas populares